Trabajar en remoto
Los niños van a la guardería a jugar y a relacionarse con sus compañeros. Solo necesitan un adulto que los cuide.
Hazte esta pregunta:
¿Necesito que mis trabajadores vengan a mi empresa para cuidarlos?
El efecto emprendedor
Un constructor no contabiliza el trabajo en horas, lo mide en resultados.
Un trabajador remoto alineado con el proyecto no lucha contra el reloj, persigue un objetivo.
“El 80% de los resultados provienen del 20% de las causas” -- Vilfredo Pareto
El 20% mueve la empresa. Da igual si están en remoto o en Marte.
La única motivación
¿Conoces a algún rico trabajando para otra persona por un salario?
Las personas se conforman con soñar que les toca la lotería, y tú pretendes convencer a tus empleados con una charla, para que dediquen la mitad de su vida a luchar por tus sueños.
Un empleado solo conecta con la visión cuando puede formar parte de ella, no cuando solo recibe órdenes.
Solo hay dos caminos, o son parte de la empresa, o conviertes su salario en su sedante. El dinero es el opio del trabajador: mientras la dosis sea suficiente, no siente la necesidad de mirar más allá.
El problema no es el trabajador. Es el sistema que lo reduce a un salario.
El error
El talento de un trabajador es como los caballos de un coche, cuanto más mejor, pero también más difícil de domar.
La primera vez que emprendí lo hice creando videojuegos. Me asocié con un amigo que me hacía la parte gráfica. Recuerdo las llamadas eternas llenas de ilusión. Yo ejecutaba la parte técnica de forma organizada. Él ejecutaba como un artista. Intenté medir el talento con horas, perdí meses esperando. Aprendí que el talento no se controla, se libera.
Comprendí que eso era trabajar en equipo. Y la lección más importante: El talento no se controla. Se une al proyecto. Entonces deja de trabajar y empieza a progresar.
El control obsesivo mata la conexión, añade los inconvenientes de una oficina a la casa del empleado. La confianza crea el compromiso.
Los beneficios
El dinero es la motivación, los beneficios son la retención.
El trabajo consume media vida. Si encima viajas a la oficina, consumes la otra mitad.
Las guarderías no son para los niños. Son por la esclavitud de los padres.
No hay nada más duro que ver a una madre entregando su bebé de cuatro meses a una desconocida en la puerta de una guardería. Algo que solo puede entender quien lo ha vivido. Pedir permiso para ir al médico es medieval.
Un trabajador remoto está enfocado, su objetivo es producir, terminar lo que tiene entre manos y cerrar el ordenador cuanto antes. No tiene interrupciones, en la oficina trabajas dos horas y finge ocho.
Las excusas
Internet aleja a las personas que tienes cerca y acerca a las que tienes lejos. La conexión no depende del roce, depende del propósito. El mundo avanza hacia lo digital, el 50% de las parejas de Estados Unidos se conocieron online.
La distancia no rompe la comunicación. Los problemas de comunicación no son de lugar, son de gestión. Ya nadie se comunica mediante una carta, no hace falta una reunión presencial para hablar. Hasta mi mujer me llama por teléfono cuando estamos en distintas habitaciones.
Trabajar desde casa te permite tener más tiempo para la vida personal. No es necesario separar ambas etapas que forman parte de tu persona cuando por primera vez en la historia son capaces de convivir juntas en igualdad.
La era de la digitalización
Las acciones que antes eran cotidianas se han convertido en recuerdos de un pasado diferente. Ya no se envían cartas por correo, no se ponen postit en una pizarra en la oficina. Escribir notas con bolígrafo ya es vintage.
La tecnología no se compra, se suscribe. Las herramientas SaaS que utilizan las empresas almacenan los datos y proporcionan acceso remoto desde cualquier lugar. Nada es tuyo. Todo está en la nube. Todo es alquilado.
La revolución industrial sustituyó a los trabajadores por máquinas.
La digitalización está sustituyendo las oficinas por ordenadores.
Y con la inteligencia artificial, esto no ha hecho más que empezar.
¿Vas a luchar contra el progreso y mantener trabajadores o vas a rodearte de talento y hacerlos parte de tu proyecto?